¿Cuánto impuesto sobre el patrimonio se paga en la Comunidad Valenciana a partir de 2025?
Desde el 1 de junio de 2025, la exención en el impuesto sobre el patrimonio en la
Comunidad Valenciana se ha duplicado de 500.000 € a
1.000.000 € por persona.
Para los residentes, existe además una exención adicional de
300.000 € para la vivienda habitual. En la práctica, esto significa que un residente
solo paga impuesto sobre el patrimonio a partir de 1.300.000 € por persona,
o 2.600.000 € para una pareja.
Para los no residentes (como la mayoría de belgas y extranjeros con una vivienda vacacional),
solo se aplica la exención general de 1.000.000 €.
La exención adicional de 300.000 € solo corresponde a los residentes cuya vivienda habitual está en España.
Ejemplo residente (Alicante): apartamento 400.000 € + inversiones 700.000 € = 1.100.000 €.
→ totalmente exento (por debajo del límite de 1.300.000 €).
Ejemplo no residente (Torrevieja): apartamento vacacional 500.000 €.
→ totalmente exento (por debajo del límite de 1.000.000 €).
¿Qué cambia en el impuesto de sucesiones y donaciones para los familiares?
Se mantiene la casi total exención del 99 % para cónyuges e hijos.
Esto se aplica tanto a residentes como a no residentes con bienes en España.
A partir del 1 de junio de 2026, otros familiares también se beneficiarán de una reducción:
- 25 % de reducción a partir de junio de 2026
- 50 % de reducción a partir de junio de 2027
Ejemplo (Dénia, Costa Blanca Norte): un apartamento de 200.000 € heredado por un hermano.
Antes de 2025: impuesto ± 20.000 €. Desde 2026: ± 15.000 €. Desde 2027: ± 10.000 €.
Los no residentes de Bélgica, de los Países Bajos o otros países también se benefician cuando heredan o reciben
un inmueble en la Comunidad Valenciana.
¿Será más barato comprar una vivienda en la Comunidad Valenciana?
Sí. Desde junio de 2025, los costes de adquisición de inmuebles se han reducido:
- Viviendas hasta 1.000.000 € → el impuesto de transmisiones patrimoniales baja del 10 % al 9 %
- Viviendas de más de 1.000.000 € → se mantiene en el 11 %
- Actos jurídicos documentados → baja del 1,5 % al 1,4 %
Esta reducción se aplica tanto a residentes como a compradores extranjeros de una segunda vivienda.
Ejemplo (Moraira, Costa Blanca Norte): compra de una villa de 750.000 €.
Situación anterior: 10 % = 75.000 €. Nueva situación: 9 % = 67.500 €.
Ahorro: 7.500 € (sin contar la reducción adicional en AJD).
Ya sea un apartamento en Torrevieja o una villa en Jávea,
los costes de adquisición son estructuralmente más bajos desde 2025.
¿Por qué son interesantes estas normas para expatriados, no residentes e inversores?
Con estas reformas, la Comunidad Valenciana apuesta claramente por un clima fiscal más atractivo.
Esto aporta ventajas a distintos grupos:
- Expatriados que viven en España: mayores exenciones y menor presión fiscal en herencias y donaciones.
- No residentes (extranjeros con una segunda vivienda): ahorran miles de euros en la compra y pagan menos impuesto de sucesiones.
- Inversores: mejoran su rentabilidad gracias a menores costes de transacción y normas fiscales más favorables.
¿En qué se diferencia la Comunidad Valenciana de otras regiones españolas?
En España, gran parte de la fiscalidad se regula a nivel autonómico.
Lo que se aplica en la Comunidad Valenciana no se aplica automáticamente en Andalucía, Madrid o Cataluña.
Para quienes planean emigrar o comprar una segunda vivienda, esta diferencia puede ser decisiva.
Con estas reformas, la Comunidad Valenciana se posiciona como una de las regiones más atractivas.
¿Cómo puedes beneficiarte personalmente de estas nuevas normas fiscales?
Cada situación es distinta. Ya sea que vivas permanentemente en España, poseas una segunda vivienda
o quieras transmitir tu patrimonio de manera eficiente, la nueva ley puede ofrecer ventajas significativas.
¿Vives en Valencia ciudad, tienes un apartamento en Alicante
o estás pensando en una villa en Jávea, Moraira o Torrevieja?
Este es el momento adecuado para analizar cómo sacar el máximo partido a las reformas.
Ponte en contacto con nosotros para un asesoramiento personalizado sobre compra, traslado o planificación sucesoria.
Resumen: tres puntos clave
- Exención en el impuesto sobre el patrimonio: 1.000.000 € para todos; + 300.000 € solo para residentes con vivienda habitual.
- Impuesto de sucesiones y donaciones más bajo para la familia extensa desde 2026 y 2027.
- Costes de adquisición de vivienda más bajos en la Comunidad Valenciana.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuánto impuesto sobre el patrimonio pagan los no residentes?
Los no residentes (como belgas y neerlandeses con una segunda vivienda)
solo tributan por su patrimonio en España.
Con las nuevas normas, la exención es de 1.000.000 € por persona.
Los 300.000 € adicionales para la vivienda habitual solo se aplican a residentes.
¿Cuánto impuesto sobre el patrimonio pagan los residentes?
Los residentes tienen la misma exención de 1.000.000 €, más
300.000 € para su vivienda habitual.
En total: 1.300.000 € por persona.
¿Sigue vigente la reducción del 99 % en el impuesto de sucesiones para hijos y cónyuges?
Sí. La exención casi total sigue vigente para cónyuges e hijos.
También se aplica a los no residentes que heredan o transmiten bienes en España.
¿Cuánto impuesto de sucesiones pagan los hermanos?
Hasta 2025 se aplica el tipo normal. A partir del 1 de junio de 2026,
hermanos, tíos, tías, sobrinos y sobrinas se benefician de una reducción del 25 %,
que sube al 50 % desde junio de 2027. Esto también se aplica a no residentes.
¿Será más barato comprar una casa en Alicante o en la Costa Blanca?
Sí. Desde junio de 2025, el impuesto de transmisiones baja del 10 % al 9 % para viviendas de hasta 1.000.000 €.
La compra de un apartamento de 300.000 € en Alicante ya supone un ahorro de más de 3.000 €.
¿Se aplica esta reducción fiscal también en Andalucía o Madrid?
No. Los impuestos difieren según la región.
Las reformas de la Ley 5/2025 se aplican únicamente en la
Comunidad Valenciana.
¿Por qué tantos extranjeros eligen la Comunidad Valenciana?
Además del clima y la calidad de vida, el marco fiscal favorable es clave.
Menores costes de compra, mayores exenciones y menores impuestos de sucesiones y donaciones
hacen que la región sea especialmente atractiva para segundas residencias e inversiones.